30-03-2022
En el Real Decreto-ley 6/2022, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (BOE de 30 de marzo) se ha recogido una disposición que introduce limitaciones a las posibilidades de despedir por parte de las empresas. A continuación facilitamos breve nota sobre las limitaciones implantadas.
...
29-03-2022
En el BOE de 23 de marzo de 2022 se ha publicado este RD-ley (entrada en vigor 31 de marzo de 2022), que introduce diversas modificaciones en el ámbito de la regulación de la relación laboral especial propia del sector artístico. Los principales aspectos pueden quedar sintetizados como sigue.
...
23-02-2022
En el BOE de 23 de febrero se ha publicado el RD-Ley 2/2022, que vuelve a prorrogar -parece que por última vez y como periodo transitorio hacia la aplicación de las medidas previstas con carácter general en la legislación laboral y de Seguridad Social- algunas medidas relativas a los ERTES vinculados al COVID-19 y otras medidas conexas, manteniendo, en gran medida, las reglas del precedente del RD-Ley 18/2021.
...
Nota sobre los principales contenidos de la reforma laboral aprobada a través del RD - Ley 32/2021
03-01-2022
Como es sabido, mediante el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (BOE de 30 diciembre), se han introducido diversas modificaciones en el marco normativo de las relaciones laborales, cuyos principales contenidos y novedades -en lo que se refiere exclusivamente al sector privado- pueden quedar sintetizadas del siguiente modo:
...
17-12-2021
Francisco Pérez de los Cobos Orihuel
Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid
Of Counsel en Oleart Abogados
La dicotomía “tiempo de trabajo” / “tiempo de descanso”, central en la regulación del tiempo de trabajo que lleva a cabo la Directiva 2003/88 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, se está manifestando problemática, porque la complejidad de la realidad empresarial se aviene mal con una división tan rotunda. Prueba de ello es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha debido en los últimos meses pronunciarse varias veces sobre la cuestión de determinar cuándo en distintos supuestos de guardias estas deben ser consideradas tiempo de trabajo. ...